SANTA TERESITA

Santa Teresita
A 350 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, se encuentra Santa Teresita. Localidad balnearia y turística emplazada en el Partido de La Costa, el pueblo ha nacido y crecido con un fin turístico entorno al clima templado oceánico y a sus playas. Limita al norte con Costa Chica, al sur con Mar del Tuyú, al oeste con la Ruta 11, y al este con la costa del mar Argentino, en el Océano Atlántico. Fue fundada el 3 de marzo de 1946 por Lázaro Freidenberg. En esta ciudad se puede disfrutar del mar, la arena, practicar deportes como el windsurf o el golf, pasear por sus espacios verdes o sus calles arboladas, realizar compras en el centro, o disfrutar de la vida nocturna en sus discotecas.
HISTORIA
El dueño de una proveeduría que había estado ubicada entre los terrenos de las familias Leloir y Duhau (actuales Santa Teresita y Mar del Tuyú) era Nunez da Conceçao y había dado el nombre de Santa Teresa a su parador en honor a la esposa de Enrique Duhau, doña Teresa Lacroze.2 Lázaro escucha la sugerencia de su socio Juan José Cacace, devoto cristiano, que le propuso el nombre de "Santa Teresita" (diminutivo de Santa Teresita del niño Jesús; acepta dicha sugerencia y es aprobada por la Dirección pertinente, que estaba a cargo del historiador Dr. Ricardo Levene. Se le agregó entre paréntesis "Jagüel del medio", para la mejor orientación de la gente de la zona, pues ese nombre era familiar a los pobladores. Ocurre que en un año de gran sequía en los cañadones y jagüeles el único que mantenía el agua era el que estaba en medio de los campos San Bernardo y la estancia del Tuyú y que hoy se mantiene intacto en los terrenos del Golf.
COMO LLEGAR
Desde Buenos Aires, por Autopista La Plata,
Autovía Ruta Provincial 2 hasta Dolores,
Ruta 63 hasta Esquina de Crotto - Ruta 11,
e Interbalnearia.
La duración estimada es de 5 h.
EL CENTRO
Santa Teresita posee una zona comercial céntrica, tan importante que incluso turistas residentes de otras localidades vecinas concurren de noche a este, donde se concentran la mayoría de los negocios como tiendas de recuerdos, casas de videojuegos, confiterías, negocios de todo tipo, kioscos, almacenes, panaderías, casas de deportes y camping, garajes, etcétera. El centro se extiende desde la intersección de la avenida 32 y la 2, por esta última (paralela al mar) hasta la 41. La 2, en temporada turística se convierte en peatonal a partir de las 20.00 hasta las 2:00. En épocas de carnaval los más niños suelen corretear por la peatonal jugando con espuma entre la 32 y 33.





CIRCUITOS TURÍSTICOS
Santa Teresita Golf Club: Alejada del mar y los vientos y protegida por forestación, se encuentra la cancha proyectada por Luther Koontz en 1950; cuenta con 18 hoyos,( ahora 9 ) el predio es de 54 ha. Es freeway, y está abierto todo el año. Hay torneos abiertos que se juegan los fines de semana. Se dictan clases. El club house cuenta con servicio de bar, comedor, y canchas de tenis. Fue declarado de interés Turístico Provincial en 1988.
Sección Hipismo, funciona todos los días, todo el año. Cuenta con un picadero circular de 30 m de diámetro, antepista, pista de 80 m de suelo arenoso con arcilla y cubierto de pasto, escuela de equitación y salto, cancha de polo y pato.
El Jagüel del Medio se encuentra entre el alambrado derecho y el frontón, es un pequeño monte muy bonito que puede observarse desde lejos, ya que la vertiente natural es actualmente una ciénaga. Saliendo del golf en dirección a la playa se atraviesa el sector residencial de Santa Teresita sobre el Monte [+], ubicado entre las calles 23 y 27. En el trazado del parque se respetado las irregularidades del terreno y las casas hacen de este lugar un agradable paseo. Al llegar a la playa, se encuentra el casco de la estancia de verano de la familia Leloir, donde residió Luis F.Leloir, el Premio Nobel. Es un pequeño conjunto de casas de madera con galería perimetral, de excelentes proporciones y gran sencillez. Se dobla a la derecha por una avenida ubicada a 100 m de la playa y entre ambas, la reserva hotelera.
Transitando paralelamente al mar se llega a la Av.Costanera amplia y pavimentada con paseo por el borde. Este sector tiene una franja de dos manzanas desde las playas hacia el interior, de gran densidad comercial.
DEPORTES
Además de las playas, el golf y el hipismo, aquí también se practica:
Pesca en el Muelle: el muelle fue construido en 1947 y remodelado en 1972, pertenece a la Sociedad de Fomento de Santa Teresita; se accede con pago de entrada (menores de doce años gratis). Usado para pesca con caña y mediomundo, con alquiler de equipos. Se organizan torneos de pesca deportiva para aficionados y profesionales, cuenta con buffet. Está ubicado en la calle 38 y costanera, es uno de los más extensos del Partido de La Costa, tiene 200 metros de largo y un ancho que varía entre 1,5 m y 3 m, con 3,5 m de altura con alumbrado público propio para uso nocturno. Cuenta con una terraza de estacionamiento para los pescadores. Se alquilan mediomundos y debe pagarse una económica entrada para su acceso.
Aeródromo: Inaugurado en 1965, tiene vuelos regulares de línea durante la temporada; venta de pasajes. Ahí funciona el Aeroclub Santa Teresita, que organiza eventos de bautismo y vuelos de recreo por la Ria de Ajó, las playas y vuelos fotográficos. El Aeródromo Jorge Newbery o Aeródromo Santa Teresita fue inaugurado en 1965, está ubicado en un predio de 370 ha en Ruta Interbalnearia y Calle 37, durante la temporada desde el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires se realizan vuelos comerciales que acercan al turista en solo 45 minutos.
Automovilismo: próximo al aeródromo el circuito semipermanente Triángulo del Tuyú, con un total de 9,2 km asfaltados; se inauguró en 1986. Aquí se largaba el Gran Premio Triángulo del Tuyú, del Partido de La Costa, organizado por el Automoto Club y era el apertura del campeonato Turismo Carretera.




